![]() |
Alegoría de la República española. Imagen de Juan Carlos. Lic. Creative Commons |
Vamos a centrarnos en la realidad española durante la década de los años treinta del siglo XX, un período crucial de nuestra historia del que, para bien y para mal, somos herederos directos.
La década se inauguró con la proclamación de la Segunda República, que abría la posibilidad de convertir a nuestro país en una auténtica democracia tras casi un siglo de liberalismo corrupto y caciquil. Pero el intento fue vano, porque los extremismos que estaban creciendo en Europa al calor de la crisis económica mundial se reprodujeron también en España, haciendo imposible una convivencia pacífica.
La Segunda República nació entre vítores de un pueblo que ansiaba reformas que mejoraran sus condiciones de vida, y murió de forma violenta a manos de los sectores más reaccionarios del país: el ejército, la Iglesia y las clases terratenientes, que se negaban a perder sus privilegios y recelaban de un pueblo cada vez más radicalizado que amenazaba con escorarse hacia la revolución obrera.
Al final, tres años de sangrienta guerra pusieron fin al experimento progresista de la Segunda República, y dieron paso a casi cuarenta años de totalitarismo bajo la dictadura de los vencedores, personificada en el general Francisco Franco.
Estas imágenes reflejan distintos momentos de los primeros meses de vida de la Segunda República española. En ellas podrás ver y oír a algunos de los protagonistas de este momento histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario