martes, 17 de mayo de 2011

Tarea 11.3 Guerra total y guerra fría. Capitalismo frente a socialismo

INTRODUCCIÓN:


Imagen CC en Wikimedia Commons
 
Hemos querido introducir esta tarea con un vídeo humorístico "spitting images" sobre la etapa final de la Guerra Fría . El sketch humorístico está basado en el encuentro que tuvieron Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov en Ginebra en 1985, como puedes ver en la fotografía real, de la izquierda. Estos "guiñoles" se hicieron muy populares, en los años 80 durante el mandato de los principales dirigentes políticos de los dos bloques políticos en los que se dividía el mundo.



Traducción del vídeo
Regan: Noviembre, me reúno con los soviéticos en Ginebra para hablar sobre los derechos humanos, los conflictos y la proliferación armamentística.
Paso 2 horas en una habitación con un personaje extraño pero Bresnev no llega.

Gorbachov: ¿Sabes lo que veo mirando el fuego?
Regan: No, Gorby ¿qué?
Gorbachov: Veo a nuestros dos países viendo en paz, veo caras sonrientes de nuestra gente y veo amistad y confianza. Y ¿Tú?
Regan: Bueno, veo un perrito, un conejito y un hipopótamo grande en una escoba. ¡Qué divertido!


El bloque capitalista, estuvo liderado por Estados Unidos y formado por los países occidentales europeos y el bloque comunista fue liderado por la URSS e integrado por las llamadas democracias populares como China, Cuba y Europa Oriental.

Aunque el vídeo es humorístico, la situación que el mundo vivió durante cuarenta años, tiempo que duró la Guerra Fría (desde 1945 al finalizar La Segunda Guerra Mundial hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo entre 1989 y 1991) fue de mucha inestabilidad.
Habrás visto al leer el tema que durante esos 40 años se produjeron roces, conflictos y procesos bélicos locales en los que intervinieron tanto países del bloque comunista como el capitalista, que hicieron temer una nueva Guerra Mundial. Suerte que no llegó a producirse.

Cuando acabes la tarea que hemos elaborado para ti sabrás situar en el tiempo y en el espacio los distintos conflictos mundiales que se han sucedido tras La Segunda Guerra Mundial y además podrás entender algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad. ¡Vamos a empezarla!



CÓMO HACER LA TAREA
Caída del muro de Berlín, símbolo del final de la Guerra Fría.
Imagen de antaldaniel alojada en flickr bajo licencia CC.


Tu misión:
 
Te ofrecemos imágenes y textos sobre una serie de hechos y conflictos que se desarrollan durante el periodo de la Guerra Fría y después de verlos atentamente te pedimos que:
  • En primer lugar los ordenes cronológicamente para que conozcas cuándo se produjeron.

  • En segundo lugar queremos saber tu opinión sobre uno de esos acontecimientos:

  1. Nos gustaría que nos hablaras sobre la Guerra de Vietnam. Seguro que has visto películas sobre este conflicto. ¿Podrías recordar alguna y contarnos qué conclusiones sacaste sobre este conflicto?
  2. Esto fue lo que Ernesto “Che” Guevara  dijo sobre la crisis de los misiles en Cuba:"Es el ejemplo escalofriante de un pueblo que está dispuesto a inmolarse atómicamente para que sus cenizas sirvan de cimiento a sociedades nuevas y que cuando se hace, sin consultarlo, un pacto por el cual se retiran los cohetes atómicos, no suspira de alivio, no da gracias por la tregua; salta a la palestra para dar su voz propia y única, su posición combatiente, propia y única, y más lejos, su decisión de lucha aunque fuera solo".
  3. Ahora te pedimos que nos des tu opinión sobre la crisis de los misiles en Cuba y especialmente sobre las palabras del “Che”.¿Crees que la ONU ha conseguido garantizar la paz  en el mundo desde que se creó? Razona tu respuesta.
  4. Comenta con tus palabras el vídeo que te hemos propuesto de Bienvenido Mr. Marshall. Por cierto, ¿has visto esa película? ¿Crees que refleja la España de ese momento?
  5. Después de ver el vídeo sobre la crisis del petróleo de 1973 queremos que lo relaciones con la actualidad. ¿Encuentras alguna similitud en la actualidad con las medidas de        ahorro en combustible que se tomaron entonces? Pon algún ejemplo y explícalo. ¿Qué te parecen esas medidas para ahorrar combustible?


Recursos:
En los contenidos del tema 4 tienes toda la información que necesitas para realizar la tarea, si quieres ver la película: "Bienvenido Mister Marshall" haz clic en los enlaces que tienes en el panel de la derecha  y si quieres ampliar tus conocimientos te proponemos estos:






  1. Realizar la tarea en un archivo de texto y envíalo al profesor por el procedimiento habitual.
  2. Deja un breve comentario en la entrada, manifestando  tu opinión sobre algún aspecto del tema que has trabajado.

    Puedes usar la siguiente  plantilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario