lunes, 9 de mayo de 2011

Discurso del Maestro en la película "La lengua de las Mariposas"

1. ¿En qué lugar se encuentran los personajes?
En una escuela.
2. ¿Qué intenta transmitir el maestro a los allí reunidos en el discurso de su jubilación?
La importancia de vivir en  libertad. Si son capaces de que una generación crezca libre, es posible conciliar a todos los españoles, sean de las ideas que sean.
3. ¿Cuáles son las fuerzas sociales representadas en la reunión?
El cura, representado a la iglesia, el alcalde al gobierno de la república, el guardia a los militares, niños y padres al pueblo, el padre que sale enfadado, al sector que se opone a las ideas y reformas republicanas.
4. ¿Cómo se comportan?
Unos Se sienten muy incómodos con el discurso que está dando el maestro, puesto que no están de acuerdo con él. Y los que están de acuerdo lo aplauden.
5. ¿Qué les desea el maestro a sus alumnos al final de la escena?
“Que vuelen”, que sean libres, para desarrollarse como personas etc.
6. ¿Qué importancia crees que tiene lo que has visto en el vídeo con los intentos de Reformas que has estudiado en este Tema?
La importancia que tiene lo que he podido ver en el video, tiene mucho que ver con las reformas que se estaban produciendo en aquel momento, con el gobierno de la República. Nos habla de libertad que antes no se tenía, libertad sin miedo a las represalias, libertad para vivir, pensar, opinar... Se ve que el modelo de educación que lleva a cabo el maestro no es la convencional sino que está relacionada con las propuestas de la reforma educativa, la educación es mixta, y no se hace distinción entre pobres y ricos, es igualitaria.
7. ¿Cuál de todas las reformas te parece la más importante o de mayores consecuencias?
La reforma que  para mí tiene mayor importancia es la agraria pues España era un país que vivía del campo, así pues muchos agricultores que no tenían tierras pasaban hambre y los que tenían no las aprovechaban debidamente, Me parece bien que trabajadores que las cultivaban y no tenían tierras en propiedad, pudieran aprovecharse de ella. De esa manera, la riqueza del país estaría  mejor repartida y los terrenos sin cultivar o indebidamente  cultivados   podían ser más fructíferos.

1 comentario:

  1. Rafi, ya que has puesto esta entrada, te animo a que la inicies con el vídeo. Prueba a insertarlo

    ResponderEliminar