En el tema que hemos trabajado has visto dos principios históricos que se entremezclan en el proceso histórico que abarca este período: la Historia de España desde 1931 a 1939. Estos dos principios son Reforma y Revolución.
Vamos a analizar estos dos conceptos:
- Entendemos por Reforma los cambios que se producen en la organización de un Estado de un país, sin que estos cambios supongan una alteracción o cambio profundo de las estructuras básicas del mismo.
- Por el contrario, cuando hablamos de Revolución este término conlleva cambios profundos de dichas estructuras organizativas que son sustituidas por otras.
![]() |
Bandera de España durante la Segunda República (1931-1939). Imagen en Wikipedia, dominio público |
Como has podido ver en los contenidos del Tema 2, el Estado de la República fue esencialmente reformista; pero también hubo muchos españoles que soñaban y esperaban de él una revolución. En esta primera parte de la Tarea tienes que reflexionar sobre estos procesos:
- Reformas llevadas a cabo por el Bienio Reformista (1931-1933).
- Reformas necesarias en el Tema de la Educación.
- Problemas que suscitaron estas reformas.
- Factores políticos y sociales que intervinieron en los sucesos revolucionarios de 1934 y 1936.
Con todo esto tienes que realizar un breve informe intentando distinguir, claramente, lo que es reformista de lo que es revolucionario. Cuando tengas elaborado tu informe, crea una entrada, y lo publicas aquí. Debes añadir alguna imagen, presentación de diapositivas o vídeo. De manera opcional pondrás un enlace al lugar del que hayas obtenido la información
No hay comentarios:
Publicar un comentario