lunes, 9 de mayo de 2011

Tarea: La ll República española. Maria Julia Castro




Reformas llevadas a cabo por el Bienio Reformista (1931-1933).


-El gobierno republicano concedió a Cataluña un Estatuto de Autonomía. Otros territorios españoles comenzaron a preparar proyectos para poner en marcha instituciones de gobierno aunque no llegaron a aprobarse.

-La reforma militar: el ejército había demostrado ser muy poco eficaz, ya que había numerosos mandos y pocos soldados y la mayoría de los altos mandos eran contrarios a las ideas republicanas, apoyaban a la monarquía.

-La reforma religiosa: el gobierno le quitó poder a la iglesia, le prohibió ejercer la enseñanza y les retiró el apoyo económico. Se prohibió la presencia de los jesuitas, se decretó la libertad religiosa. Se produjeron asaltos a iglesias y conventos por los más radicales.

-La reforma agraria: en España había gente que pasaba hambre. Se creo el IRA encargado de expropiar tierras mal explotadas, partirlas en trozos más pequeños y distribuirlos entre los campesinos sin tierra.

Reformas necesarias en el tema de la educación.
Para eliminar el analfabetismo se prestó especial atención al mundo rural, poniendo en marcha las Misiones Pedagógicas. Se inició una educación bilingüe en Cataluña, se aprobó la educación mixta, se suprimió la obligatoriedad de la enseñanza religiosa. Se produjo el intento de crear un sistema de educación público, se crearon 6750 nuevas escuelas, se crearon 7000 docentes.

Problemas que suscitaron estas reformas.
Los problemas fueron que se produjo bastante desencanto en algunos partidarios de la republica que esperaban cambios profundos y rápidos y un aumento de sus enemigos con lo que la popularidad del gobierno cayó tanto entre la gente de derechas como la de izquierdas.

Factores políticos y sociales que intervinieron en los sucesos.
En el Bienio Radical Cedìsta se procedió a la paralización de la mayor parte de las reformas iniciadas, se produjo una reconciliación con la iglesia, se paralizó la elaboración de nuevos estatutos de autonomía.
Los partidos de izquierdas vieron recortadas sus atribuciones. Muchos republicanos pensaron que se iban a perder todos los derechos conseguidos y las organizaciones obreras.

Yo pienso que la reforma que tiene un matiz más revolucionario es la reforma agraria ya que se pretendió un cambio en la estructura de la propiedad expropiando las tierras mal explotadas, dividiéndolas en parcelas más pequeñas que se distribuirían entre los campesinos. Esto no gustó nada a los grandes propietarios que se enfrentaron al gobierno de la república.

No hay comentarios:

Publicar un comentario