
1º- Durante el bienio reformista, como su nombre indica se produjeron una serie de reformas o intentos de reformas que tuvieron una gran importancia en el futuro de España.
Dentro de estas reformas hubo dos, bajo mi punto de vista, que fueron más revolucionarias que las demás. La primera reforma fue la puesta en marcha de los Estatutos de Autonomía Regionales, algo que el gobierno republicano concedió a Cataluña en 1932. Otras regiones como Andalucía, Galicia y el País Vasco también comenzaron a preparar proyectos para su autonomía, aunque no lo consiguieron en ese momento.
La otra reforma revolucionaria y para mi la más importante fue la reforma agraria. En España la mayoría de las propiedades eran latifundios, los cuales eran trabajados por jornaleros que tenían muy malas condiciones de vida. Había gente que padecía hambre, algo ilógico en un país fundamentalmente agrario como era España.
Para expropiar las tierras mal explotadas y partirlas en trozos más pequeños para repartirlas entre los campesinos que no tenían tierra, se creó el IRA (Instituto para la Reforma Agraria). Pero esto no fue nada fácil.
Otra reforma fue la militar, pues en el ejercito español había demasiados altos mandos y muy pocos soldados, por lo que era un ejército muy poco eficaz. También la mayoría de los altos mandos eran partidarios de la monarquía y contrarios a la República, por lo que se procedió a eliminar el exceso de altos mandos jubilándolos anticipadamente, eso si con buenas retribuciones económicas para que no se sublevaran. También se cerró la Academia Militar de Zaragoza, algo que molestó mucho a los militares
Por último está la reforma religiosa, por la que se les prohibió a las órdenes religiosas ejercer la enseñanza y se les retiró el apoyo económico del Estado. También se prohibió en España la presencia de los jesuitas y se decretó la libertad religiosa.2º- Las reformas necesarias en el tema de la educación eran muchas y de muy difícil aplicación por el elevado coste que eso suponía. En primer lugar había que crear un sistema de educación público que compensara la eliminación de las instituciones educativas de la Iglesia Católica. Había que crear nuevas escuelas y de hecho se crearon 6750 nuevas escuelas, aunque había planificadas muchas más.
Al haber más escuelas se necesitaban más docentes, por lo que también se contrataron varios miles, a los que además se les subió el salario
Por ultimo, había que prestar una atención especial al mundo rural para tratar de eliminar el analfabetismo existente en estas zonas. Para esto se crearon las Misiones Pedagógicas, en las que muchos intelectuales se fueron a las regiones más pobres para hacer teatro, dar charlas, proyectar películas, etc.
3º- Los problemas que suscitaron estas reformas fueron muchos, empezando por los militares que no eran partidarios de la República, a los que se optó por alejar de Madrid destinándolos a sitios como Marruecos o Canarias.
En cuanto a la Iglesia Católica, la República se ganó muchos enemigos que no estaban de acuerdo con las reformas realizadas en este aspecto.
Por último en cuanto a la reforma agraria, al no tener el “IRA” los medios necesarios para hacer bien esta reforma, todo el proceso iba muy lento por lo que los campesinos se sintieron engañados por los políticos, pues tenían tanto deseo de poseer tierras que todo el proceso les parecía muy lento y por si fuera poco estaban los grandes propietarios que al no querer que se les expropiase la tierra, se convirtieron en feroces enemigos de la República.
4º- En los sucesos de 1934 al haber sido ganadas las elecciones por una coalición de centro- derecha, en la que la mayoría de sus integrantes estaban descontentos con el trato dado a la Iglesia Católica y con la mayoría de las reformas llevadas a cabo por el anterior gobierno, se procedió a la paralización de las reformas iniciadas.
En la coalición ganadora hubo muchos enfrentamientos internos, por lo que había mucha inestabilidad política.
Para colmo era el momento en el que la crisis internacional estaba teniendo peores consecuencias para España.
Todos estos hechos hacían que la situación se volviese muy complicada en todos los sentidos, por lo que muchos republicanos de izquierdas comenzaron a pensar que se iban a perder todos los derechos anteriormente conseguidos, por lo que las organizaciones obreras organizaron un intento de revolución armada que fue derrotada por el ejército.
En 1936 al ganar las elecciones una coalición de izquierdas se volvió a retomar las ideas de reforma, pero de una forma más rápida, por lo que la derecha española comenzó e pensar como acabar como fuese con la República.
A partir de ese momento el ambiente en la sociedad era cada vez más tenso pues la izquierda era cada vez más revolucionaria y la derecha solo quería acabar con el sistema democrático que existía, por lo que comenzaron a haber enfrentamientos violentos entre ambas partes, lo que al final dio origen a la Guerra Civil Española.
Tu tarea está bastante bien, aunque extraes la información del tema, la expones dando tu enfoque personal, intentando expresarte con tus propias palabras.
ResponderEliminar